El proyecto*Sembrando Capacidades es una iniciativa de cooperación trilateral Sur-Sur celebrado entre la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y tiene como objetivo mejorar las políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en Colombia, a través del intercambio de experiencias con Brasil.
Para fortalecer este intercambio y difundir lecciones aprendidas, desarrollamos una serie de eventos virtuales que buscan presentar buenas prácticas para la generación de conocimiento.
A continuación encontrará el detalle de los eventos de noviembre y diciembre.
¡Agéndese, prográmese y participe!
Seminarios
Las compras públicas a la agricultura familiar como estrategia de desarrollo territorial
Generó conversaciones sobre la comercialización de productos de la agricultura familiar como herramienta clave para el fortalecimiento de las familias y del desarrollo local, a partir del intercambio aspectos conceptuales y de experiencias prácticas.
Lecciones aprendidas de compras públicas locales en Brasil y Colombia
A partir de experiencias concretas en Brasil y Colombia el seminario busca identificar lecciones aprendidas y retos comunes en la implementación de compras públicas locales como instrumento de inclusión social y productiva de la agricultura familiar.
Encuentro regional de lineamientos de política pública en agroecología
Encuentro regional para la retroalimentación de la propuesta de lineamientos de política pública en agroecología para Colombia. Aforo cerrado
Talleres
Acompañamiento al Sistema Territorial de Innovación -TISERE Policarpa
En el marco de la estrategia Territorios Innovadores y Socioecológicamente Resilientes -TISERE, liderada por Agrosavia, el proyecto Sembrando Capacidades desarrolla una serie de tres talleres orientados a fortalecer las capacidades de las organizaciones de agricultura familiar que hace parte de esta experiencia territorial de innovación.
Taller 1:Fortalecimiento de capacidades en el sistema de producción y comercialización de lima ácida Tahití. 7 de noviembre
Taller 2: El suelo, recurso de vida. 14 de noviembre
Taller 3:Gobernanza del agua. 21 de noviembre
Fortalecimiento de capacidades a experiencias de circuitos cortos de comercialización
Esta serie de tres talleres busca contribuir con el fortalecimiento de capacidades y el fortalecimiento de modelos de gestión y estrategias de promoción, mercadeo y visibilidad para los productores y organizaciones de la ACFC.
Taller 1: Acceso de la agricultura familiar a mercados a través de los Circuitos Cortos de Comercialización
Día: 18 de noviembre Hora: 14:00 - 16:00 Aforo cerrado
Taller 2: Taller Fortalecimiento de capacidades asociativas de organizaciones de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria - ACFC
Día: 24 de noviembre Hora: 14:00 - 16:00 Aforo cerrado
Taller 3: Protocolos y recomendaciones de bioseguridad para circuitos cortos de comercialización.
Taller que busca conocer la experiencia del Registro (Pronaf) y Catastro de Agricultura Familiar (CAF) de Brasil y avanzar en un análisis de fuentes de información en Colombia.
Fecha por definir. Hora: 14:00- 16:00 Aforo cerrado
Otros
Socialización de propuesta de agenda de investigación
Tiene como objetivo presentar la propuesta de agenda y directrices de investigación en agroecología a actores de la academia, centros de investigación públicos y privados y representantes de organizaciones de agricultura familiar.
* El proyecto Sembrando Capacidades, iniciado en noviembre de 2019 en el marco de la cooperación sur-sur trilateral entre Brasil, Colombia y FAO, busca fortalecer políticas e instrumentos que impulsen la rentabilidad y sostenibilidad del campo colombiano, con especial énfasis en la producción proveniente de la agricultura familiar con enfoque agroecológico, siendo un importante instrumento de apoyo para que el desarrollo rural del país este encaminado a contribuir con la transformación económica, social y política.