AGROKIT PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO AGROCLIMÁTICO

AGROKIT PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO AGROCLIMÁTICO

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dentro de las acciones establecidas en el programa de prevención y preparación ante desastres de la Comisión Europea (DIPECHO, por sus siglas en inglés) han desarrollado conjuntamente una biblioteca virtual constituida por documentos, modelos y herramientas , dirigidas a pequeños productores, comunidades vulnerables e institucionalidad territorial; para que conozcan y se apropien en temas relacionados con la gestión del riesgo agroclimática, que son replicables en las diferentes zonas del país.
La Estrategia de Gestión del Riesgo Agroclimático fue diseñada y validada para los diferentes contextos del país durante la implementación de tres proyectos DIPECHO en los departamentos de Chocó, La Guajira y Putumayo y con actividades a nivel nacional.
Las herramientas que componen el AgroKit están organizadas de acuerdo a los tres procesos para la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia.

Conocimiento
del riesgo
Esta sección está orientada a identificar los escenarios del riesgo agroclimático en el sector agropecuario; hacer el análisis y la evaluación del riesgo a nivel comunitario e institucional y realizar y realizar su monitoreo y seguimiento.

Reducción
del riesgo
Aporta contenidos orientados a modificar o disminuir, de manera anticipada, las condiciones de riesgo a las que se exponen los productores agropecuarios ante la ocurrencia de una emergencia, reducir el impacto de las amenazas de tipo agroclimático, y los daños y las pérdidas en la producción.

Manejo
de desastres
Incluye las actividades de preparación para la respuesta como la implementación de bancos de semillas, la elaboración de planes de contingencia, la ejecución de las estrategias para la respuesta diseñadas y la recuperación de los sistemas productivos agropecuarios.
GESTIÓN DEL RIESGO PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE.
SOBRE
NUESTRA ORGANIZACIÓN
La representación de la FAO fue establecida en Colombia en 1977, con el deseo de mantener un diálogo directo y continuo con el Estado colombiano. Su función desde los inicios ha sido establecer procesos de cooperación técnica con el Gobierno en áreas determinadas como estratégicas para el mejoramiento de la agricultura y la alimentación.